Un informe de registro de
devoluciones debe de estar completamente actualizado enlistando las causas por
las cuales se esta efectuando la devolución de la mercancía.
Devolución:
Acción y efecto de devolver o restituir al
comprador por un bien o servicio que no satisface sus necesidades y
requerimientos.
Ejemplo:
Es frecuente que las editoriales reciban
devoluciones de ejemplares, si un titulo no tiene éxito inmediato.
En estados unidos de devuelven a las
casas editoriales un total de 35% de libros de pasta dura enviados a los
establecimientos minoristas, según la Association of American Publishers.
Los objetivos principales de
la elaboración de este informe son:
Captar el número total de devoluciones en el
periodo correspondiente.
Informar a los departamentos responsables el
motivo de la devolución, si es por precio al departamento de ventas, si es por falta
de calidad al departamento de producción, y
así sucesivamente.
Tipos de transacciones que
se realizan en el informe de registro de devoluciones. Estas varean de acurdo a
las necesidades y características de cada organización.
Devoluciones y bonificaciones sobre
ventas
Las
devoluciones sobre las ventas reducen los ingresos por ventas. Además de
general gastos adicionales de envió y otros.
Los
administradores, por lo general, requieren saber el monto de las devoluciones
del periodo, por lo que el departamento de ventas las registra en una cuenta
especial. Las devoluciones y descuentos por ventas conforman una contra-cuenta
(o cuentas compensadoras) de venta.
El
vendedor carga a devoluciones y bonificaciones sobre ventas el importe del
descuento o bonificación. Si la venta original se hizo a cuenta, el vendedor lo
abona a cuentas por cobrar. Como el inventario de mercancías esta al día de los
sistemas de inventario perpetuo el costo
de las mercancías devueltas se agrega a la cuenta de inventarios de mercancía.
Además el vendedor debe abonar el costo
de la mercancía devuelta a costo de las mercancías vendidas a cuenta, puesto
que en ella se cargo la venta original.
Factores
que intervienen en la devolución de ventas:
El que la empresa no cuente con un canal
actualizado sobre cambios en la moda, ocasiona que su línea de productos este
desactualizado ante los cambios frecuentes de la moda, produciendo incrementos
en las devoluciones de ventas, en conjunto con las discrepancias en la
contabilización de las devoluciones causada por los errores den los procesos
contables
Devoluciones y bonificaciones sobre
compras
Cuando
se devuelve mercancía o el cliente solicita un ajuste a sus precios
(bonificación) el comprador (o deudor) deberá de enviar una carta o nota de
cargo o debito al vendedor informando:
Tipo de nota
Nombre de la empresa
Nombre del vendedor
Fecha de realización de la nota
Producto comprado
Cantidad
Precio
Razones de la devolución o la solicitud de
reducción del precio.
El
comprador puede utilizar una copia de la nota a cargo como base para registrar
la devolución o bonificación y esperar por la aprobación del vendedor
(acreedor).
El
comprador debe de registrar un cargo a cuentas por pagar y un abono a
inventario de mercancías.
De esta forma nos podemos
dar cuenta que la empresa esta conformada por diversos departamentos
relacionados entre si, en los cuales un movimiento de alguno de ellos involucra
a los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario