El contador de costos
necesita desarrollar documentos o informes de fuentes que le permitan rastrear los costos
producidos en la empresa conforme se generan

Cantidad que se da o paga por un bien y/o servicio recibido o efectuado.
Ejemplo:
Cuando un estudiante aborda un servicio de transporte publico, el
cual le hace un cobro de $7 como tarifa mínima en el estado de México. Se crea
un costo de transporte por asistir a la escuela.
Los datos de este registro
se almacenaran en la base de datos interna de la empresa, dicha base de datos
permite que los contadores y administradores cuenten con la flexibilidad que
requieren para analizar el conjunto de
datos conforme se necesite a fin de ayudar a la toma de decisiones de la
administración.
El contador de costos
utiliza la base de datos para verificar
si los costos relevantes se registran en el libro mayor y se trasladan a las
cuentas apropiadas para los reportes financieros externos.
Los objetivos principales de
la elaboración de este informe son:

Ejemplo:
El recibo de ventas escrito o ingresado por un oficinista cuando un cliente
compra mercancía debe de incluir:






Este documento comprobatorio
facilita la introducción del costo en el registro de actividades del
departamento de compras y costos.




Tipos de transacciones que
se realizan en el informe de registro de costos. Estas varean de acurdo a las
necesidades y características de cada organización.

Los
costos se registran para su uso
posterior, los cuales se deberán clasificar de acudo a su utilidad y
posteriormente relacionarlos con las unidades producidas.
Dicha
clasificación consiste en determinar las cantidades en dinero de materiales directos:



Los montos en dinero pueden ser los montos
reales gastados para los insumos de
manufactura o pueden ser montos estimados.
·
Costos reales: Se debe establecer información
precisa sobre los costos de producción mediante facturas y notas de compra, en
la práctica este recurso no es muy utilizado puesto que los cambios en los
precios se mantienen en constante evolución.
·
Montos estimados: La cantidad que se requiere
para la adquisición de un bien o servicio se calcula con el aproximado del
costo anterior y el incremento que pudo haber sufrido su precio de compra.

Una
vez que los costos ya se han acumulado y medido se distribuyen a las unidades
de productos manufacturados o a las unidades de servicio de entrega
En
este punto es de vital importancia establecer los costos unitarios para una
amplia variedad de propósitos como lo pueden ser:

No hay comentarios:
Publicar un comentario